Las acciones de Fiat Chrysler Automóviles (FCA) repuntaron un 12% a 8,54 euros. |
Es similar a quitarle las ruedas de entrenamiento a la bicicleta de un niño, explicaron. Los 12 miembros del comité del banco central también votaron a favor de mantener la tasa de interés clave cercana a cero. Esto significa que las personas que tengan ahorros en el banco reciben poco o ningún interés, pero las bajas tasas de interés estimulan a las personas y a las empresas a gastar e invertir. ¿Cuándo se elevarán las tasas de interés? En su declaración de ayer la Fed se resguardó la información respecto a que mantendrán las tasas de interés en los niveles bajos actuales por "una cantidad de tiempo considerable".
La Fed ha dado indicaciones de que es probable que eleven la tasa de interés para el 2015. La mayoría de las bolsas europeas cerraron operaciones con ligeras ganancias, con excepción de Madrid e Italia que retrocedieron más del 1%, en una jornada de pocas referencias económicas, mientras los inversionistas analizan los resultados positivos de compañías como Total SA y Schneider Electric SE, y un informe decepcionante de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA. Los resultados de BBVA propinaron un severo correctivo a la renta variable, con el índice IBEX-35 cayendo un 1,41%, en los 10.247,8 puntos, en sentido contrario a otras bolsas europeas. El paneuropeo FTSEurofirst 300 subió un 0,11%. Las acciones de BBVA cayeron un 4,6% a 8,77 euros por papel, tras registran una utilidad neta de 601 millones de euros, cifra por debajo de la previsión del analistas de 715,8 millones de euros.
Asimismo, el banco alemán Deutsche Bank AG cedió un 2,7% a 24.58 euros, después de registrar una pérdida en el tercer trimestre. A contracorriente, las acciones de Fiat Chrysler Automóviles (FCA) repuntaron un 12% a 8,54 euros después que la empresa anunciara que venderá en bolsa un 10% de participación en el fabricante de automóviles de lujo Ferrari y emitirá 2.500 millones de dólares en bonos convertibles con el fin de conseguir fondos para un plan de crecimiento de la corporación automotriz. En la misma línea cerraron los títulos de Total que subieron un 2% a 46,43 euros después de la publicación de sus ingresos netos del tercer trimestre, que superaron la estimación promedio de analistas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario