sábado, octubre 25

Tras una mala clasificación, Franco Colapinto largará 20° en el GP de México

El argentino afrontará una nueva carrera, esta vez en las alturas del Autódromo Hermanos Rodríguez. Después de un viernes positivo, quedó en última colocación para la largada.

Colapinto largará en la última posición en el próximo Gran Premio.

Franco Colapinto tuvo un buen viernes de prácticas libres pero bajó su rendimiento y, tras salirse de pista, largará en la última colocación en el Gran Premio de México. El pilarense - que aún no sumo puntos en la temporada - busca tener una buena actuación que lo vuelva a poner sobre su compañero, el francés Pierre Gasly, y lo acerque a la confirmación de su asiento para la temporada 2026.

En la clasificación, el argentino giró en 1:17.670, a 0.124 del registro de su compañero de Alpine, quien registró su última vuelta en 1:17.546 para ubicarse en la 18° colocación. Por su parte, Colapinto partirá desde la 20° posición en la carrera del Autódromo Hermanos Rodríguez, que iniciará este domingo a las 17 horas.

Anteriormente, el argentino había tenido lo que calificó como su "mejor viernes" desde su regreso a la máxima categoría del automovilismo. En las FP1 y FP2, finalizó 9° y 18°, respectivamente. Sin embargo, ese mismo viernes en conferencia de prensa, volvió a recordar porque el A525 de Alpine es uno de los coches con peor rendimiento en la pista: “En la FP1 me costaba mucho encontrar el ritmo. El auto es super duro con los pianos, es inmanejable. Hicimos un par de cosas y mejoramos un poco, pero seguimos teniendo los mismos problemas muy grandes. Por eso estamos tan atrás”.

Cómo es el circuito del Gran Premio de México

El Gran Premio de México se disputa en el histórico Autódromo Hermanos Rodríguez, situado al este de la Ciudad de México, dentro del complejo deportivo Magdalena Mixhuca. El trazado cuenta con una extensión de 4,304 kilómetros y un total de 16 curvas -siete hacia la izquierda y nueve hacia la derecha- que ponen a prueba la precisión de los pilotos.

Una de sus particularidades más destacadas es la altitud: el circuito se encuentra a más de 2.200 metros sobre el nivel del mar, una condición que modifica la respuesta aerodinámica y el rendimiento de los motores. Además, el recorrido atraviesa el estadio Foro Sol, donde los autos ingresan entre tribunas repletas de público, conformando una de las postales más icónicas de la Fórmula 1.

Fórmula 1: cómo ver en vivo el Gran Premio de México

En la Argentina, el Gran Premio de Estados Unidos podrá verse en directo a través de la plataforma de streaming Disney+. También estará disponible en F1 TV, el servicio oficial de la Fórmula 1, que ofrece la transmisión completa del evento con distintas opciones de cámara y contenido adicional para los suscriptores.

Qué carreras restan en este 2025 en la Fórmula 1:

  • 26 de octubre: GP de México
  • 9 de noviembre: GP de Brasil (San Pablo)
  • 22 de noviembre: GP de Las Vegas
  • 30 de noviembre: GP de Qatar (Lusail)
  • 7 de diciembre: GP de Abu Dhabi (Yas Marina).

No hay comentarios.: