jueves, enero 22

Toyota se mantuvo como líder mundial en ventas

¡Tiene al Grupo Volkswagen en el espejo!!..



El grupo japonés Toyota, líder indiscutible del sector del automóvil desde el 2008 y con la sola excepción del 2011, mantuvo su título el año pasado, pero el Grupo alemán Volkswagen pronto podría arrebatarle el título.  
Los dos fabricantes han superado, por primera vez en la historia, los diez millones de unidades vendidas en un año, aunque con ventaja para el nipón, según la cifra publicada ayer miércoles, una semana después de las de sus rivales europeos.  Toyota superó su objetivo anual al vender 10,23 millones de automóviles, un 3% más sobre el 2013, gracias al conjunto de sus marcas - Toyota, la de lujo Lexus, la de minivehículos Daihatsu y los camiones Hino -, frente a los 10,14 millones del Grupo Volkswagen, para un 4,2% más que el 2013.  
El fabricante japonés, basado en la región de Nagoya y con 330.000 trabajadores en medio centenar de fábricas en el mundo, conquistó en el 2008, al principio de la crisis financiera internacional, la primera plaza mundial, que durante más de 70 años monopolizó el estadounidense General Motors (GM).  Desde entonces Toyota se ha mantenido líder del sector, con excepción del 2011, debido a los destructivos terremoto y tsunami que sacudieron al noreste de Japón el 11 de marzo de aquel año.  GM, entonces, se impuso de nuevo.  Después, la firma de Detroit fue desplazada del primer puesto y ahora aparece en el tercero, con 9,92 millones de vehículos vendidos en 2014, superada por Toyota y Volkswagen.  En el 2015, Toyota espera vender 10,15 millones (el 1% menos), un total que el Grupo Volkswagen pudiera superar.  
Aunque VW no ha cumplido sus proyecciones, abriga grandes ambiciones, sobre todo en China, donde prevé abrir dos nuevas plantas de producción, que podrían modificar el palmarés.  Al respecto, es importante familiarizarse con la estrategia de Toyota: la rentabilidad primero; evitar toda comparación con los resultados de otras compañías; su objetivo no es ser el número uno.  En definitiva, Toyota está más preocupada por mantener su rentabilidad que por lanzarse a una carrera de cifras de ventas.  A diferencia del constructor alemán, el grupo dirigido por Akio Toyoda, nieto del fundador, ha decidido dejar de construir nuevas plantas en tres años, hasta marzo de 2016, con el fin de "reforzar la competitividad".  "Si la demanda supera nuestra capacidad de producción utilizada al máximo, entonces pensaremos en la ampliación tras un examen exhaustivo de las tendencias del mercado", agregó.  
La hipótesis es, sin embargo, poco probable, al menos en el 2015, dada la coyuntura desfavorable en Japón, donde se espera una contracción del 9%, y en el resto de Asia, tanto en los países emergentes (Indonesia o Tailandia) como en China, donde el crecimiento económico se apaga.  En cambio, Toyota está bien situada en EEUU, pese a una serie de revisiones debido a airbags defectuosos que fabrica la empresa japonesa Takata, fallas que también afectan a otras nueve importantes marcas mundiales.

No hay comentarios.: