domingo, mayo 27

Sociedad: Recordando a Edsel Ford en el aniversario de su muerte

Se cumplieron ayer sábado, 75 años desde que el 26 de mayo de 1943 falleció el empresario norteamericano Edsel Bryant Ford, hijo del magnate Henry Ford y casi tan responsable como éste de haber convertido a Ford Motor Company en una de las empresas más importantes del mundo en sus tiempos.
Solo los verdaderos estudiosos de los automóviles y de sus historias
saben hoy el verdadero impacto que tuvo el aporte de Edsel Ford en
la empresa creada por su padre y en la industria durante los 24 años
que pasó al frente del imperio…
Edsel Ford nació en noviembre de 1893 y fue el único hijo del matrimonio entre Henry y Clara Ford, quienes se esmeraron en darle una notable educación y le encaminaron hacia la tarea de dirigir el emporio familiar. A tales efectos, Edsel ingresó formalmente a Ford Motor Company en 1915 y asumió su Presidencia Ejecutiva en 1919, a los 26 años de edad, manteniendo ese cargo hasta su fallecimiento.
Henry Ford fue creador y constructor del emporio que lleva su apellido, pero fue Edsel quien le dio estatura corporativa, lo expandió mundialmente y lo modernizó.
Mientras Henry Ford fue defensor de la idea del carro popular, fabricado en cantidades masivas, Edsel Ford impuso la tesis de la gran corporación capaz de ofrecer productos a todos los niveles de precios, comprador y mercado. Fue él quien introdujo en la empresa los productos de alto precio, al adquirir Lincoln en 1922 y convertirla en su división de más prestigio, en oposición a la División Cadillac de General Motors.  También, en 1938, creó la División Mercury, para llenar el espacio entre el lujoso Lincoln y el popular Ford.
Además, Edsel Ford entendió la necesidad de reemplazar al célebre Modelo T creado por su padre en 1908 con un modelo más a tono con el veloz ritmo evolutivo que entonces ya tenía la incipiente industria automotriz. Ocurrió en 1927, cuando las factorías Ford cerraron brevemente - contra la voluntad de Henry - a fin de adaptarse para producir este nuevo auto, que pasó a la historia como el Modelo A.
En numerosas ocasiones los ánimos renovadores y modernistas de Edsel chocaron con las disposiciones de su padre, uno de los varios barones industriales que conoció el mundo a inicios del Siglo XX. Diversos choques entre padre e hijo acabaron siempre imponiendo la autoridad paterna y generando presión, lo cual algunos consideran el caldo de cultivo que generó el prematuro cáncer estomacal que causó la muerte del joven magnate.
En 1939, Edsel Ford creó una nueva tendencia en cuanto a producto y diseño a través de la División Lincoln e introdujo un carro al cual denominó “Continental”, por considerarle el tipo de vehículo que todo europeo acomodado desearía. Este carro, diseñado por Tom Tjaarda, impuso pautas de diseño e industria que mantuvieron a Ford Motor Company a la altura del poderoso emporio GM.
La historia también recuerda a Edsel Ford como copartícipe en las negociaciones que llevaron a su padre a construir para el ejército norteamericano todo tipo de elementos bélicos, usados en la II Guerra Mundial, y se le considera el gran impulsor del desarrollo de las empresas Ford en Europa, incluso más que su padre.
Al fallecer, Edsel Ford tenía 49 años de edad y un bien ganado prestigio en la industria por sus ideas modernistas y renovadoras. Su padre Henry le relevó en la Presidencia Ejecutiva hasta que en 1945 las presiones familiares le hicieron abdicar a favor del hijo mayor de Edsel, Henry II, quien al asumir las riendas del imperio familiar tenía más o menos la misma edad que su padre cuando le tocó hacerlo .
Dentro de la empresa Ford, la memoria de Edsel quedó perpetuada por sus hijos Henry II y Bill a través de dos iniciativas. La primera, creada en 1952, fue la División Continental, que dio vida al fenomenal Continental Mark II. La segunda, creada un poco después, fue la División Edsel,  a fin de competir con Pontiac y dejar a Mercury competir con Buick.  Ambas fenecieron en 1957, cuando Henry II y Bill Ford se dejaron convencer por Robert McNamara y el joven grupo gerencial “whiz kids” de que ambas eran fracasos comerciales e industriales, a fin de usar la infraestructura concebida para ellas en la producción del Ford Falcon de tipo popular, que llegó en 1959 y fue un producto de esa nueva gestión, a diferencia de los Edsel y Mark II, cuyo mayor defecto fue provenir de una gestión “antigua”.
Las manipulaciones internas de los 'whiz kids' dentro de Ford y el contexto repentinamente recesivo que vivió EEUU en 1958 ayudaron a convertir a las divisiones Edsel y Continental en fracasos comerciales. En el caso del Continental, la perfección del proyecto y del Mark II fueron superiores a la mala fama que la propia gerencia joven de Ford les creó, pero en el caso del Edsel acabaron por convertir a ese carro y al nombre en sinónimos de fracaso comercial, lo cual a la fecha sigue colocando una sombra indeleble que oculta la historia de un hombre notable y cuya gran influencia es poco reconocida dentro de la propia Ford y de la historia contemporánea del automóvil.
Con el tiempo Ford ha dado el nombre de Edsel a diversos desarrollos educacionales y sociales establecidos mayormente en Michigan, pero el merecido homenaje corporativo al hombre y a su memoria han estado largamente pendientes y lo seguirán estando.

No hay comentarios.: