miércoles, febrero 18

Ford trabaja en la movilidad del futuro

Ford ha lanzado varios programas piloto alrededor del mundo para desarrollar de la mejor forma la movilidad.

Ford ha lanzado varios programas piloto alrededor del mundo para desarrollar de la mejor forma la movilidadA pesar de los grandes esfuerzos que se han hecho a través de los años, con respecto a la movilidad en las grandes ciudades, pareciera que muchos (o ninguno) funciona de buena forma. Segundos pisos en vías rápidas, más unidades de transporte público, días de autos que no pueden circular (algunos países de Latinoamérica) y algunas otras supuestas respuestas al tráfico de las urbes modernas  no han sido lo que se esperaba.
  Sin embargo, el instinto de supervivencia nos mantiene en pie de lucha. Hoy, compartir vehículos y transporte es una más de las alternativas que se han lanzado. Empresas como Uber, Zipcar, Lyft y RealyRides son de gran ayuda para la movilidad de estos días. Pero como bien dicen: todo por servir se acaba. Desde ya, la gente se empieza a imaginar los problemas que pueden presentar estas soluciones temporales y se buscan soluciones a largo plazo. Justo como Ford lo está haciendo.
  Ford ha puesto en marcha varios proyectos piloto en todo el mundo encaminados a la comprensión de cómo el comportamiento del consumidor está cambiando mediante la experimentación con modelos de formas alternativas de propiedad del automóvil.

A continuación los programas piloto: 
  • En Nueva York y Londres, la marca del óvalo azul ha montado un programa experimental que se llama “Traslado Social Dinámico”, el cual tiene como objetivo comprender diferentes dinámicas sociales, así como las necesidades de las rutas de transportes compartidos. Se le puede llamar: transporte por petición.
     
  • Al mismo tiempo, con estos avances se busca mejorar la eficiencia y responder a necesidades particulares, aprovechando siempre las “lagunas” que existen entre el transporte privado y el transporte público.
     
  • Si bien hay muchos servicios de automóvil compartido basados en un modelo de reservación, la Conducción en Ciudad por Petición estudia cómo optimizar de inmediato, la necesidad de un automóvil por petición en Londres.
     
  • Con la capacidad de reservación de 15 minutos de antelación y planes para ofrecer estacionamiento garantizado en varios lugares alrededor de la ciudad, Ford espera dar cabida a muchos más tipos de viajes.
     
  • Puede que el auto que uno tiene no sea capaz de cubrir todas las necesidades todo el tiempo por lo que “Intercambio de Automóviles de Ford”, se llevará a cabo con los empleados de la marca en ciudades como Dearborn, MI y Palo Alto, CA., y tiene como objetivo ayudar a que sea más fácil pedir prestado un vehículo que cubra sus primeras necesidades a corto plazo.
     
  • En Alemania, el Automóvil Compartido de Ford es el primer programa nacional respaldado por un fabricante que no sólo sirve a clientes en las áreas metropolitanas, sino también a gente que vive en zonas rurales mediante el aprovechamiento de los concesionarios locales de Ford.
     
  • A través de la asociación de Ford con Flinkster, el  proyecto del Automóvil Compartido  de Ford se integra con 270 mil clientes de Flinkster y les ofrece el acceso a la flota de Ford.
     
  • En Bangalore, India, el proyecto de Compartir el Automóvil de Ford explora un modelo de propiedad alternativa que permita a las familias o grupos pequeños adquirir y compartir un vehículo.
     
  • Con la urbanización y el crecimiento de la clase media en India, el interés poseer un auto va en aumento, pero la falta de concesionarios e infraestructura han disuadido a los compradores de primera vez. Por medio del trabajo con Zoomcar, Ford está introduciendo un nuevo concepto de intercambio que ofrece a los usuarios la experiencia de propiedad del vehículo que quieren, pero a menor costo.

No hay comentarios.: