martes, febrero 24

Canadienses apuestan a industria automotriz mexicana

El impresionante volumen de los manufactureros que participan en la cadena de abastecimiento automotriz en México ha inspirado una inversión “agresiva e innovadora”, dijo a Notimex el presidente de la Asociación de Manufactureros de Autopartes (APMA) en Canadá, Flavio Volpe.  


El empresario forma parte de una amplia delegación comercial de firmas canadienses que participa en la Convención Internacional de Negocios para la Industria Automotriz (“Automotive Meetings”), que se instaló ayer en Querétaro, México, cuyas deliberaciones finalizarán mañana miércoles.  La Agregada Comercial del Gobierno de Ontario, Chantal Ramsay, dijo a la agencia Notimex que hay más de 40 empresas canadienses registradas para esta Convención Automotriz.  "Esta es la mayor misión comercial del sector que se haya realizado en los años recientes", agregó.  Entre las más de 40 empresas participantes están: Magna, Martinrea, Linamar, Summo, Laval Tool, Celestica, Concours Mold, Omega, Integrity Tool & Mold y MTP Molds.  Ontario concentra el 71% del comercio entre México y Canadá, teniendo al sector automotriz como principal fuente de intercambio comercial.  


Entre los diez principales bienes mexicanos exportados a Ontario en el 2013 destacan en primer lugar los automóviles con 2.202 millones de dólares estadounidenses, seguidos de vehículos de transporte (1.766 millones) y partes para motores (1.349 millones), según cifras oficiales.  La industria automotriz canadiense, asentada en su mayoría en Ontario, está entre las diez más grandes del mundo e incluye cinco diferentes OEM (fabricante de equipo original), 700 abastecedores automotrices y más de 500 fabricantes de herramientas, matrices y moldes, destaca el gobierno de Ontario.  


En el “Automotive Meetings” el Gobierno de Ontario presentará su directorio “2015 Canadian Automotive Footprint”, la cuarta edición de la lista de compañías canadienses en México que ayuda a los compradores en este país a identificar potenciales abastecedores.  “La edición incluye 49 diferentes compañías con más de 100 plantas en México, siendo Querétaro el segundo más grande clúster automotriz canadiense en México con 22 plantas canadienses”, afirmó la Agregada Comercial de Ontario.  


Destacó que otro ejemplo de los cercanos lazos comerciales entre Ontario y México en este sector son los centros tecnológicos, como la St Clair College, en Windsor, Ontario, que entrena trabajadores mexicanos en el sector de herramientas en Hermosillo, Sonora (norte de México).  “El auto show de Querétaro es una importante oportunidad para conocer a los proveedores mexicanos de la cadena de abastecimiento automotriz, así como a los funcionarios que toman decisiones en el sector y a las compañías que buscan expandir sus oportunidades de mercado”, afirmó Flavio Volpe.  


En esta Convención la APMA espera “crear y renovar” relaciones con asociaciones equivalentes, tomar el pulso a las necesidades y preocupaciones de los abastecedores canadienses y continuar su educación en el creciente y fuerte mercado de Norteamérica, expresó.  En su opinión, la Convención Automotriz que inició ayer permitirá a los suplidores canadienses aprender de las mejores prácticas en construir y mantener inversiones en la manufactura mexicana de este sector.  “Muchas negociaciones se avanzan aprovechando las ventajas de la tecnología virtual, sin embargo, es importante conocer en persona a los profesionales mexicanos con los que se harán negocios y establecer confianza en los futuros socios”.  


La primera edición de “Automotive Meetings Querétaro”, realizada en 2013, reunió a 1.400 participantes durante tres días provenientes de 18 países y 450 compañías, líderes de la industria automotriz y empresas OEM.



Plantas de vehículos ligeros establecidas en el territorio
mexicano. Y este año serán inauguradas varias otras...

No hay comentarios.: