martes, julio 10

RUSIA compensa desaceleración de las ventas de GM en CHINA


China ya no es más la deslumbrante oportunidad de crecimiento que era para General Motors (GM), pero las potentes ventas en Rusia y en otros mercados emergentes llenaron rápidamente ese vacío en el primer semestre de este año, dijo a Reuters un ejecutivo de alto rango de la compañía automotriz..

"Aunque China sigue siendo fuerte ya no es un crecimiento que desafía la gravedad como vimos en años anteriores", dijo Tim Lee (foto), Director de Operaciones Internacionales de GM, en una entrevista el viernes. Los consumidores rusos de clase media han ayudado a GM, amortiguando el impacto de la desaceleración de China, que produjo un fuerte aumento en los inventarios y una merma en la rentabilidad de muchas automotrices, que se sumó a las dificultades que enfrenta GM la puesta en marcha de operaciones en India y el sudeste asiático. La reputación corporativa de GM era "bastante pobre" en Rusia, "pero hoy estamos de vuelta", dijo Lee.

Por supuesto, China ha sido un gran aporte para GM durante la última década y aún tiene un crecimiento notable. "Pero pondría a Rusia en la misma categoría que China", agregó. En el primer semestre del 2012, GM vendió unos 136.400 vehículos en Rusia, un 21% más que en el mismo periodo de un año atrás. Pese a ser apenas una fracción de los 1,4 millones de vehículos que vendió la empresa en China durante los mismos seis meses, la tasa de crecimiento de GM Rusia fue dos veces más alta que la de China, donde la facturación aumentó un 11% interanual en el primer semestre. Hace apenas dos años las ventas de GM en China crecían a un ritmo anual de casi un 50%.

Estos resultados, junto con lo que Lee describe como una fuerte presencia de la compañía en Oriente Medio, Corea del Sur y Australia, impulsó las ventas de GM Operaciones Internacionales a cerca de 2 millones de vehículos en el primer semestre, frente a los 1,8 millones de unidades del mismo periodo previo.

No hay comentarios.: