El fabricante francés de automóviles PSA Peugeot Citroën anunció ayer jueves la supresión de más de 8.000 empleos en Francia debido a la debilidad del mercado europeo, provocando una iracunda reacción sindical y el rechazo al plan del gobierno del socialista François Hollande..
Al cierre, la acción de PSA valía 7,02 euros, lo que supone una caída de 1,74%. PSA Peugeot Citroën, primer grupo automovilístico francés (100.000 trabajadores en Francia) y segundo europeo por detrás del alemán Wolkswagen, alegó sus pérdidas en el primer semestre del año y una reducción duradera de los mercados europeos para justificar esas decisiones, que se suman a otras medidas anunciadas a fines de 2011. "Soy consciente de la gravedad de los anuncios que estamos haciendo y la emoción que provocan en la empresa y su entorno", explicó el Presidente del directorio de PSA, Philippe Varin. Sin embargo, agregó el responsable, "la envergadura y el carácter duradero de la crisis que afecta a nuestra actividad en Europa vuelven indispensable este proyecto de reorganización que nos permite adaptar nuestra capacidad de producción a la evolución previsible de los mercados". Este nuevo plan prevé el fin del ensamblado en la fábrica de la firma en Aulnay, suburbio de París (3.000 puestos), la supresión de 1.400 puestos en la fábrica de Rennes (Bretaña, oeste) y de 3.600 puestos en otras plantas.
El cese de la producción en Aulnay es el primer cierre de una fábrica de automóviles en Francia desde la de Renault en Boulogne-Billancourt (periferia de París) en 1992, y significa el fin de la industria automovilística en la capital francesa, de la que partió su auge a principios del siglo XX. Por la noche, Varin declaró a un canal de televisión francés que "no habrá despidos directos, propondremos una solución a cada empleado". El gobierno acusa al ex Presidente de derecha Nicolas Sarkozy de haber pedido a las empresas que atrasasen sus planes de despidos durante la campaña electoral.
La fábrica de PSA Peugeot Citroën en Aulnay será cerrada, anunciaron ayer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario