Se abren las inscripciones para revivir -una vez más- la mayor hazaña de la historia del automovilismo deportivo. Esta aventura inigualable comenzará a las 00.00hs. del día 20 de octubre..
A partir del próximo 22 de junio estarán abiertas las inscripciones para parti
cipar en la tercera reedición simbólica de "La Buenos Aires – Caracas", la tradicional carrera que recorre casi 10.000 kilómetros y atraviesa seis países de Sudamérica. La largada será el día 20 de octubre a las 00.00hs. y todos los fanáticos del automovilismo deportivo tendrán la posibilidad de competir.
La primera edición de 'La Buenos Aires – Caracas' se realizó en el año 1948 y en ese momento fue considerada como la carrera más importante del mundo, ya que puso a prueba la capacidad de los hombres y las máquinas de esa época a través de llanos, montañas y desiertos, con toda clase de climas adversos y superando los 4.000 metros de altura. Fue una verdadera fiesta de confraternidad Sudamericana, y su desarrollo mantuvo en vilo a pueblos y ciudades de medio continente que la vieron pasar.
La Competencia
Al igual que en las reediciones anteriores, la competencia se realizará por el sistema de Rally - Tipo Concentración Turística-, y estará dividido en 21 etapas. Habrá una clasificación general y otra por categoría.
Vehículos admitidos
Clásicas, es decir las réplicas exactas de las cupés que participaron en La Buenos Aires – Caracas de 1948, homologadas por la Agrupación Clásicos e Históricos del Turismo Carretera.
Réplicas de las cupés que participaron en las pruebas del Turismo Carretera hasta la década del ´60, también homologadas por la Agrupación.
Autos Standard y Autos Sport de todas las épocas, tipos y cilindrada.
Camionetas tracción simple y 4x4
A lo largo de todas las etapas de esta imponente travesía, los participantes recorrerán el territorio argentino haciendo escalas en las provincias de Córdoba y Mendoza. Más tarde cruzarán a Chile por la Cordillera de los Andes, acompañando la costa del Pacífico hasta el Salar de Atacama. Ya en territorio peruano, los espera Arequipa –en pleno reino Inca-; Nazca, con sus famosas líneas y luego su capital, Lima, la Ciudad de los Virreyes. Atravesando el desierto de Talara, los recibirá Trujillo y Piura. Ecuador, con sus montañas multicolores y paisajes selváticos, será la antesala del arribo a Quito, a 2.800 metros de altura. Posteriormente, la caravana atravesará la línea Ecuatorial para llegar a Colombia, cruzando tres veces el cordón cordillerano. El desafío finaliza en la impactante Caracas, ya en Venezuela, donde el mar azul y la arena blanca del Caribe serán el broche del 60º Aniversario de esta leyenda, la carrera más importante del mundo del siglo XX, soñada y proyectada por los visionarios dirigentes del Automóvil Club Argentino.
Esta carrera es una expresión humana, deportiva, turística y cultural, que contribuirá a la promoción internacional de las bellezas de los paisajes sudamericanos y su gente; una experiencia en la cual el deporte, a través del automovilismo, se convierte en un instrumento de intercambio cultural y reafirmación de la unidad Sudamericana.
Informes e Inscripción
Los cupos son limitados. Para inscribirse u obtener mayor información, los interesados pueden ingresar en www.labsascaracas.com.ar o contactarse con la Secretaría de la Prueba llamado al teléfono 15-3084-2897 o vía e-mail a labsascaracas@gmail.com
Contacto de Prensa: Ignacio.martinezsabino@gmail.com
A partir del próximo 22 de junio estarán abiertas las inscripciones para parti
cipar en la tercera reedición simbólica de "La Buenos Aires – Caracas", la tradicional carrera que recorre casi 10.000 kilómetros y atraviesa seis países de Sudamérica. La largada será el día 20 de octubre a las 00.00hs. y todos los fanáticos del automovilismo deportivo tendrán la posibilidad de competir.La primera edición de 'La Buenos Aires – Caracas' se realizó en el año 1948 y en ese momento fue considerada como la carrera más importante del mundo, ya que puso a prueba la capacidad de los hombres y las máquinas de esa época a través de llanos, montañas y desiertos, con toda clase de climas adversos y superando los 4.000 metros de altura. Fue una verdadera fiesta de confraternidad Sudamericana, y su desarrollo mantuvo en vilo a pueblos y ciudades de medio continente que la vieron pasar.

La Competencia
Al igual que en las reediciones anteriores, la competencia se realizará por el sistema de Rally - Tipo Concentración Turística-, y estará dividido en 21 etapas. Habrá una clasificación general y otra por categoría.
Vehículos admitidos
Clásicas, es decir las réplicas exactas de las cupés que participaron en La Buenos Aires – Caracas de 1948, homologadas por la Agrupación Clásicos e Históricos del Turismo Carretera.
Réplicas de las cupés que participaron en las pruebas del Turismo Carretera hasta la década del ´60, también homologadas por la Agrupación.
Autos Standard y Autos Sport de todas las épocas, tipos y cilindrada.
Camionetas tracción simple y 4x4
A lo largo de todas las etapas de esta imponente travesía, los participantes recorrerán el territorio argentino haciendo escalas en las provincias de Córdoba y Mendoza. Más tarde cruzarán a Chile por la Cordillera de los Andes, acompañando la costa del Pacífico hasta el Salar de Atacama. Ya en territorio peruano, los espera Arequipa –en pleno reino Inca-; Nazca, con sus famosas líneas y luego su capital, Lima, la Ciudad de los Virreyes. Atravesando el desierto de Talara, los recibirá Trujillo y Piura. Ecuador, con sus montañas multicolores y paisajes selváticos, será la antesala del arribo a Quito, a 2.800 metros de altura. Posteriormente, la caravana atravesará la línea Ecuatorial para llegar a Colombia, cruzando tres veces el cordón cordillerano. El desafío finaliza en la impactante Caracas, ya en Venezuela, donde el mar azul y la arena blanca del Caribe serán el broche del 60º Aniversario de esta leyenda, la carrera más importante del mundo del siglo XX, soñada y proyectada por los visionarios dirigentes del Automóvil Club Argentino.
Esta carrera es una expresión humana, deportiva, turística y cultural, que contribuirá a la promoción internacional de las bellezas de los paisajes sudamericanos y su gente; una experiencia en la cual el deporte, a través del automovilismo, se convierte en un instrumento de intercambio cultural y reafirmación de la unidad Sudamericana.
Informes e Inscripción
Los cupos son limitados. Para inscribirse u obtener mayor información, los interesados pueden ingresar en www.labsascaracas.com.ar o contactarse con la Secretaría de la Prueba llamado al teléfono 15-3084-2897 o vía e-mail a labsascaracas@gmail.com
Contacto de Prensa: Ignacio.martinezsabino@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario